Tres años llenos de experiencias

09/02/2014 § 1 comentario

LSP_ALMERÍA_1.001Con este curso hemos acumulado tres años llenos de experiencias en los que son muchos los centros, docentes y estudiantes que han vivido la experiencia de «La Semana de los Proyectos». Si tenéis dudas de en qué consiste el desarrollo de este programa os proponemos el visionado de este video.

En estos tres años han participado en «La semana de los proyectos» más de 200 centros andaluces, que han apostado por la innovación educativa y por el desarrollo de las competencias básicas, desde aquí le felicitamos por su trabajo.

Desde el principio apostamos por la difusión de este proyecto a través de las redes sociales, creando un grupo de Facebook  que cada vez tienen más amig@s (por cierto, ¿has pedido ya pertenecer a él?). Este curso estamos usando una hashtag en Twitter para unir a los docentes, estudiantes y familias interesadas en las redes sociales: #semanaABP.

En este tiempo hemos aprendido a confiar en los docentes como profesionales, y ellos nos han demostrado lo que son capaces de hacer, os dejamos algunos ejemplos.

Gracias a todas y todos

Descubriendo al caballo

18/04/2012 § Deja un comentario

En el CEIP AL-ÁNDALUS (Utrera), estamos preparando un Proyecto sobre “El caballo”, al que hemos llamado “Descubriendo al caballo”. En él vamos a participar todo el equipo docente de Educación Infantil y las 3 clases de tres años, la clase de 4 años y la clase de 5 años.

En primer lugar, decir que solemos trabajar el tema de “los animales” durante el mes de abril. En asamblea ofrecemos a los niños/as la posibilidad de elegir algún animal en concreto, y esta vez se han decantado por el caballo.

Últimamente, en nuestro pueblo, se ha despertado una especial afición hacia la hípica y desde hace tiempo el tema está muy latente entre el alumnado, especialmente en la clase de Infantil de 5 años. Probablemente se trate de una moda pasajera, pero nosotros lo vamos a aprovechar para abordar un estudio más profundo y detallado sobre el mismo que se desarrollará: en el centro, en el hipódromo “La Herradura” (Dos Hermanas) y en casa con las familias.

Pretendemos llevar a cabo el Proyecto a través de diferentes etapas que iremos detallando en próximos contactos. El primer paso es conocer las ideas previas que tienen los niños y niñas sobre el tema; de este modo, se van planteando cuestiones en la asamblea (¿qué comen los caballos?, ¿cómo nacen?, ¿dónde viven?…), también proponemos hacer dibujos libres, contar historias que estén relacionadas con el tema, etc.

El segundo paso, será recopilar información. Para que esto sea posible, es fundamental la implicación de las familias y así se lo exponemos a principios de curso. A través de una nota informativa cuyo texto elaboramos entre todos, se solicita la aportación de todo tipo de material: libros, cuentos, fotografías, documentación escrita, vídeos, etc. Todo este material lo vamos dejando en un rincón del aula destinado para ello, donde niños y niñas pueden tener acceso. Con todo ello, empezamos a dar forma a nuestro Proyecto cuyo producto final será el libro de trabajo de cada niño/a.

Créditos: imagen de Eduardo Amorim tomada de flickrcc

Conocer nuestro pueblo

17/04/2012 § Deja un comentario

Desde el principio del curso, el Claustro completo del CEIP Juan José Baquero, de Los Palacios y Villafranca, pusimos en marcha el proyecto “Conocer nuestro pueblo”. El objetivo principal era que el alumnado conociera mejor su propia localidad; entorno, sociedad, hábitat, tradición… en definitiva, tomar conciencia de sus propias raíces. La necesidad de “saber de dónde venimos” para “saber hacia dónde ir” es la idea base que dota a este proyecto de una significación superior, tratando de incidir en la conciencia de los alumnos, como integrantes de la sociedad local en la que se desarrollan como personas, y como herederos y conservadores de una idiosincrasia concreta y singular: la de su pueblo.

Coordinados desde el ETCP, Infantil y Primaria articularon una serie de trabajos por niveles, a desarrollar a lo largo del curso, que, posteriormente, los Ciclos concretaron en tareas integradas. Los ejes principales eran el campo, la gastronomía, el folclore, personajes ilustres, calles y monumentos, el pueblo en el mapa, e historia.

Desde el punto de vista pedagógico, el proyecto busca activar y desarrollar las competencias básicas de los alumnos, así como el trabajo cooperativo. La meta de todas estas actuaciones será la de elaborar un producto final por eje, a fin de exponerlos o mostrarlos a la Comunidad Educativa.

Actualmente, ya se han llevado a cabo gran parte de las tareas integradas programadas y el resto se están terminando de concretar visualmente a través de sus respectivos productos finales. Tenemos previsto que el proyecto esté completado para la última semana de mayo.

Todo el proyecto se ha documentado mediante libros y diversas publicaciones históricas de carácter local, así como testimonios y aportaciones de las propias familias y personas relevantes del pueblo.

Créditos: Imagen utilizada: “Santa María la Blanca”, creada por Irene Roldán Páez (maestra del Claustro del CEIP Juan José Baquero, de Los Palacios y Villafranca).

Federico García Lorca

12/04/2012 § Deja un comentario

El C.E.I.P. El Almendral de Carmona es un centro de dos líneas de Infantil y Primaria. En este Proyecto de trabajo estamos embarcados todo el profesorado del centro. Nos centramos en la persona de García Lorca, aprovechando la fecha del 75 aniversario de su muerte, y tomándolo como hilo conductor para  aplicar esta nueva metodología de trabajo por Proyectos.

Durante el segundo trimestre hemos estado diseñando este Proyecto, habiéndose trabajado en los ciclos y coordinado desde el ETCP. Desde este Equipo se ha ido vertebrando la línea de actuación metodológica para que fuera común en todos los niveles educativos.

Hemos establecido una serie de aspectos a trabajar sobre García Lorca como son: García Lorca biografía, poeta, dramaturgo y músico.

Todo este Proyecto de trabajo se pondrá en marcha la semana del 16 al 20 de abril como actividades previas a la celebración del Día del libro.

Los productos finales que hemos elegido son:

EDUCACIÓN INFANTIL

  • 3 años.- Elaboración de un libro sobre el poeta con imágenes y palabras.
  • 4 años.- Composición de una poesía, partiendo de una de Lorca.
  • 5 años.- Mural de la vida de Lorca con fotos, pie de foto y dibujos.
  • Todo el ciclo representación de la obra de teatro “Doña Rosita la soltera” con la que participamos en la Muestra de Teatro Escolar que organiza nuestro Ayuntamiento.

EDUCACIÓN PRIMARIA

  • 1º y 2º ciclo.- Recital de poesía.
  • 3º ciclo.- Representación de la obra de teatro “La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón”.

Aprendemos circulando

20/03/2012 § Deja un comentario

Desde el CEIP “Cerro Guadaña” (Marismillas) os queremos exponer un primer boceto del trabajo por Proyectos en el que estamos caminando en el presente curso escolar. En el centro  abordamos de forma paralela dos proyectos, uno de Infantil de la mano de Sandra González (maestra de Infantil) y otro de Primaria de la mano de Úrsula Romero (maestra de Primaria) que puntualizaremos a continuación. Ambos proyectos surgen, evidentemente, de la motivación  de nuestro alumnado, de las necesidades del centro y del interés del profesorado, así como de nuestra Comunidad Educativa. De forma coordinada, ambos proyectos tendrán una serie de tareas integradas, que se llevarán a la semana de los proyectos ubicada temporalmente desde el 23 al 27 de Abril.

Educación Infantil

Nuestro proyecto lleva por título “La matrícula de mi coche”. Hemos elegido esta temática porque el coche es una “máquina” que todos conocen y que casi todos tienen. El viajar en coche es algo habitual, muchos vienen en él al colegio, por lo que su uso hoy es casi obligado.  Además hemos elegido esta temática porque nos permite trabajar el currículo de manera globalizada, trabajando de manera natural contenidos como por ejemplo: la historia del coche, estudio de una máquina: el coche, seguridad vial, profesiones relacionadas con los vehículos.

Este proyecto apuesta por un cambio de actitudes, a la vez que fomentar valores socialmente deseables, esto es, que sean peatones y conductores responsables.

Educación Primaria

Nuestro proyecto lleva como título: “Aprendemos circulando”, pues nuestra temática gira en torno a la Educación Vial. En él participan todos los niveles de Educación Primaria, desde 1º hasta 6º, así como los tutores correspondientes y especialistas actuando de apoyo, en total concretamente 258 alumnos/as y 12 maestros/as.

Para este proyecto, ya tenemos concertado la colaboración del Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan, a través de la Jefatura de Policía Local, que nos ayudará durante toda la Semana en la que llevaremos a la práctica este proyecto.

El objetivo del mismo es que nuestros alumnos/as transfieran a su vida cotidiana todo lo interiorizado en el aula desde un enfoque “Aprender a hacer”. Para ello, trabajaremos todas y cada una de las Competencias Básicas desde una metodología activa y participativa donde el alumno/a es el principal protagonista.

¿Dónde estoy?

Actualmente estás explorando las entradas etiquetadas con tareas integradas en La Semana de los Proyectos.