Tres años llenos de experiencias
09/02/2014 § 1 comentario
Con este curso hemos acumulado tres años llenos de experiencias en los que son muchos los centros, docentes y estudiantes que han vivido la experiencia de «La Semana de los Proyectos». Si tenéis dudas de en qué consiste el desarrollo de este programa os proponemos el visionado de este video.
En estos tres años han participado en «La semana de los proyectos» más de 200 centros andaluces, que han apostado por la innovación educativa y por el desarrollo de las competencias básicas, desde aquí le felicitamos por su trabajo.
Desde el principio apostamos por la difusión de este proyecto a través de las redes sociales, creando un grupo de Facebook que cada vez tienen más amig@s (por cierto, ¿has pedido ya pertenecer a él?). Este curso estamos usando una hashtag en Twitter para unir a los docentes, estudiantes y familias interesadas en las redes sociales: #semanaABP.
En este tiempo hemos aprendido a confiar en los docentes como profesionales, y ellos nos han demostrado lo que son capaces de hacer, os dejamos algunos ejemplos.
Gracias a todas y todos
Museo LUVA: “Pluma, Pincel y Cincel”
19/04/2012 § 2 comentarios
Tonucci, F: “lo más importante en educación es enseñar al alumnado a abrir sus ventanas mentales al mundo para enfrentarse a él”
QUIÉNES SOMOS:
Somos los integrantes del CEIP Luis Valladares, de la sevillana localidad de Las Cabezas de San Juan. Todos/as (empezando por el equipo directivo y acabando por el personal no-docente) hemos decidido colaborar y aportar nuestro granito de arena para formar esta gran obra: la realización de una exposición/museo sobre LAS ARTES (pintura, escritura, música, arquitectura) dentro del marco temporal del principio del siglo XX, coincidiendo con el nacimiento de Federico García Lorca.
CÓMO SURGE EL PROYECTO
Este proyecto supone un cambio de actitud por nuestra parte, quedándose en orientar, guiar, provocar retos,… que posibiliten la construcción del aprendizaje. En cuanto a la elección de la temática, parte de una propuesta docente, planteada de forma interesante (unos personajes misteriosos van a ir dejando claves y pistas a investigar: como por ejemplo Gala, musa de Dalí, o la misteriosa “Niña de los Peines”), motivándoles a investigar más sobre todos estos personajes y sobre el eslabón que tienen en común: Federico García Lorca.
CUÁNDO LO VAMOS A LLEVAR A CABO
Le vamos a dedicar todo el mes de abril prácticamente, entre preparativos, búsquedas, configuración de dossiers informativos, visionados, grabados y ganas, destacando que nuestro museo abrirá sus puertas para su visita a partir del 27 de abril.
CÓMO SE PONDRÁ EN PRÁCTICA.
La característica principal del proyecto es la ILUSIÓN, todas las personas que trabajamos en el cole hemos decidido, sin dejar de soslayar algunos momentos de indecisión y miedo, soltarnos y tratar de poner en práctica la siguiente máxima:
Que las actividades y tareas integradas del aula, lleven al niño/a a poner en juego lo que sabe, lo que cree,… sus hipótesis, sus conocimientos, sus creencias, siendo por tanto un aprendizaje colaborativo y cooperativo.