Tres años llenos de experiencias

09/02/2014 § 1 comentario

LSP_ALMERÍA_1.001Con este curso hemos acumulado tres años llenos de experiencias en los que son muchos los centros, docentes y estudiantes que han vivido la experiencia de «La Semana de los Proyectos». Si tenéis dudas de en qué consiste el desarrollo de este programa os proponemos el visionado de este video.

En estos tres años han participado en «La semana de los proyectos» más de 200 centros andaluces, que han apostado por la innovación educativa y por el desarrollo de las competencias básicas, desde aquí le felicitamos por su trabajo.

Desde el principio apostamos por la difusión de este proyecto a través de las redes sociales, creando un grupo de Facebook  que cada vez tienen más amig@s (por cierto, ¿has pedido ya pertenecer a él?). Este curso estamos usando una hashtag en Twitter para unir a los docentes, estudiantes y familias interesadas en las redes sociales: #semanaABP.

En este tiempo hemos aprendido a confiar en los docentes como profesionales, y ellos nos han demostrado lo que son capaces de hacer, os dejamos algunos ejemplos.

Gracias a todas y todos

¡Comenzamos!

15/02/2011 § Deja un comentario

Tener una idea, tener un sueño, tener una ilusión, tener un proyecto. Vivir felices implica pensar que el día que comienza puede ser un gran día y que puedes hacer grandes cosas en él. Todos tenemos derecho a planear un futuro mejor y, en ocasiones, ese futuro depende, fundamentalmente, de nosotros mismos

En eso consiste la semana de los proyectos: con todo el realismo posible, con clara consciencia de nuestras limitaciones y de los recursos a nuestra disposición, con nuestros problemas y vicisitudes, pero dispuestos a proyectar una manera mejor de estar en clase y en el centro.

Os presentamos para ello una declaración de principios:

  • El objetivo de un proyecto es aprender y enseñar de otra manera: es aprender haciendo. Hay mucho camino más allá de la enseñanza a través de una exposición y sus «actividades».
  • Diseñaremos proyectos en los cuales los estudiantes tengan un papel activo: investigar, crear, pensar, gestionar son verbos de acción pero también son verbos cargados de futuro y de fuerza positiva.
  • La principal fuerza de arranque y acción en un proyecto es el «producto final» del propio proyecto: si hay un producto final, hacia él orientamos nuestra actuación y esa es nuestra referencia para la evaluación del proceso y del producto.
  • El punto de partida de nuestros proyectos será el propio currículo: si comenzamos a partir de un «centro de interés» o una «idea-fuerza», esta tiene que estar vinculada con el currículo necesariamente.
  • Los proyectos se desarrollan en equipos de trabajo pero considerando dos reglas fundamentales: para tareas complejas, equipos pequeños; con equipos inexpertos en trabajo cooperativo, equipos más pequeños.
  • La Red es nuestra aliada, no nuestra enemiga, pero no asumas que tus alumnas y alumnos son «nativos digitales» y, por tanto, ya se manejan en la Red: puede que no sea así y también necesitan nuestra ayuda para saber «leer en pantalla».
  • Trabajar por proyectos no es un juego, aunque se pueda aprender disfrutando: planificar una evaluación cuidadosa (y alternativa al examen) es importante para que el proyecto no se devalúe.
  • Nosotros y nosotras, el profesorado, intentaremos trabajar en equipo en la misma medida que pedimos a nuestros estudiantes que también lo hagan.
  • Difundir nuestro proyecto no es solo una manera de elevar nuestro estatus profesional y visibilizar una actuación educativa de calidad en nuestro centro educativo: es también un fuerte factor de motivación para nuestro alumnado, consciente de que su trabajo no quedará oculto en las manos de su profesor o profesora.
  • Todo proyecto implica un cierto nivel de incertidumbre, como en la vida real. Pueden surgir sorpresas positivas (o de las otras). Mantener la mente despierta y trabajar cohesionados es la mejor garantía de respuesta ante la incertidumbre.

Estos son nuestros principios. Ahora solo queda dar el primer paso: ¿te animas? ¡Comenzamos!

¿Dónde estoy?

Actualmente estás explorando la categoría Organización en La Semana de los Proyectos.