guíamuseoCEIPSanPedroAlcántara
29/04/2013 § Deja un comentario
Hola, soy Enrique del CEIP San Pedro de Alcántara.
Guía del museo de nuestra localidad.
Os paso la guía del museo que pasaremos a las familias que nos quieran visitar el próximo jueves y viernes de 12,30 a 14 horas en nuestro centro. Por la mañana las visitas la realizarán los cursos de infantil y primaria.
- guc3adaproyectosanpedro
- guc3adaproyectosanpedro2
Un saludo y ánimo con los proyectos
Nuestra localidad, San Pedro de Alcántara
24/04/2013 § Deja un comentario
by Enrique González Gutiérrez
En el CEIP San Pedro de Alcántara de San Pedro de Alcántara, Marbella, se está desarrollando un proyecto que versa sobre el estudio de la localidad (San Pedro de Alcántara) desde diversos aspectos: historia, lugares de interés, profesiones, zonas de nuestra localidad…. Se está trabajando en educación infantil y primaria.
El trabajo se realiza dentro y fuera del aula. Se han realizado visitas a la localidad programadas con antelación. Todo el trabajo se está desarrollando durante el mes de abril. Las visitas programadas son: Ruinas de la basílica Paleocristiana, mercado de la localidad, visita a la iglesia, paseo por las calles de la localidad.
El primer ciclo realizará diversas maquetas sobre nuestra localidad; el segundo ciclo realizará una línea del tiempo y el tercer ciclo realizará una guía turística.
Todos los trabajos se expondrán en los pasillos de nuestro colegio en la semana del 29 de abril al 3 de mayo.
Para que el profesorado y el alumnado tenga una fuente de información rápida y que no se dispersen en la búsqueda de información en la red se ha diseñado el blog:
Yo también soy fan de mi abuelo/a: guardianes de la memoria
17/04/2013 § Deja un comentario
El proyecto se desarrolla en el IES TORRE ALMENARA (CALA DE MIJAS), IES SIERRA DE MIJAS (MIJAS), IES VILLA DE MIJAS (MIJAS) y en el CEIP Sohail Fuengirola.
Consiste en hacer una fan page de nuestro abuelo/a en la aplicación de folletos online Smore. El proyecto va orientado a alumnado de 5º de primaria y de 1er y 2º ciclo de la ESO incluyendo a alumnado de ATAL de secundaria. Las competencias que pretendemos desarrollar con el proyecto son:
-
Competencia en comunicación lingüística.
-
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
-
Tratamiento de la información y competencia digital.
-
Competencia social y ciudadana.
-
Competencia cultural y artística.
-
Competencia para aprender a aprender.
-
Autonomía e iniciativa personal.
Las profesoras que llevamos a cabo el proyecto somos Mª Angeles Romero, Profesora de Interculturalidad (ATAL) en los 3 IES y Trinidad Martínez, tutora de 5º de primaria del CEIP Sohail.
Vamos a aprender muchas cosas de la lengua: los verbos en pasado, las descripciones, los adjetivos etc. También aprenderemos sobre la historia, la sociedad, la música, el cine, la moda y la vida de nuestros abuelos y abuelas. Vamos a leer, escribir, oír y hablar y consultar con nuestras familias pero, sobre todo, vamos a ser los guardianes de la memoria de nuestr@s abuel@s . Vamos a investigar en la red cómo era su mundo en el pasado y vamos a preguntarles a ellos y a ellas y nuestras familias cómo es su mundo en el presente. Su memoria y nuestra Enlaces de interés memoria se van a unir y vamos a ser los guardianes de nuestra memoria.
Enlaces de interés:
-
Detalles del proyecto en google drive
-
Instrucciones del proyecto para el alumnado ATAL y entradas de blogs sobre el proyecto en el enlace en la red Somos ATAL de Mª Angeles Romero
-
Instrucciones del proyecto para el alumnado primaria y entradas de blogs relacionadas con el mismo en el blog Mariposas de colores de Trinidad Martínez